El puntaje de crédito es uno de los factores más importantes a la hora de
obtener préstamos y tarjetas de crédito. Si aún no sabes cómo funciona o por
qué es crucial, no te preocupes. En este artículo, te explicamos qué es el
puntaje de crédito, cómo puedes empezar a construirlo y mejorar tu historial
crediticio, así como los errores más comunes que pueden afectarlo y cómo
evitarlos.
¿Qué es el puntaje de crédito y cómo influye en tu
capacidad de obtener préstamos?
El puntaje de crédito es un número que los prestamistas utilizan para evaluar
tu capacidad de pago. Este puntaje se calcula en función de tu historial
financiero y muestra cuán confiable eres para pagar tus deudas a tiempo. En
general, un puntaje de crédito más alto aumenta las probabilidades de obtener
préstamos con condiciones favorables, mientras que un puntaje bajo puede
dificultar la obtención de crédito.
Tu puntaje de crédito se basa en varios factores, y cada institución crediticia
puede tener su propio método de cálculo. Los principales elementos que
influyen en tu puntaje son:
• Historial de pagos: Qué tan puntuales has sido con tus pagos en el
pasado.
• Cantidad de deuda: El monto total que debes en relación con tus
límites de crédito.
• Antigüedad del crédito: Cuánto tiempo has tenido cuentas abiertas.
• Tipos de crédito utilizados: La variedad de cuentas (tarjetas de
crédito, préstamos, etc.) que tienes.
• Nuevas consultas de crédito: Cuántas veces has solicitado crédito
recientemente.
Cómo construir o mejorar tu historial crediticio paso a paso
- Abre una cuenta de crédito responsablemente
Si aún no tienes crédito, el primer paso para construir un historial es
abrir una cuenta de crédito, como una tarjeta de crédito o un
préstamo personal. - Haz pagos puntuales siempre
Uno de los factores más importantes que influye en tu puntaje de
crédito es tu historial de pagos. Asegúrate de pagar tus facturas de
crédito siempre a tiempo. Incluso un pago tardío puede dañar tu
puntaje significativamente. - Mantén un saldo bajo en tus tarjetas de crédito
La relación entre el monto que debes y tu límite de crédito es un
factor crucial en el puntaje. Idealmente, deberías mantener tu saldo
por debajo del 30% de tu límite de crédito. Si, por ejemplo, tienes un
límite de crédito de $10,000, intenta no gastar más de $3000 en tu
tarjeta en ningún momento. - Diversifica tus tipos de crédito con el tiempo
A medida que vayas construyendo tu historial, tener una variedad de
tipos de crédito (tarjetas de crédito, préstamos personales, créditos al
consumo, etc.) puede beneficiar tu puntaje. Sin embargo, no abras
demasiadas cuentas a la vez, ya que esto puede tener un efecto
negativo.
Errores que afectan tu puntaje de crédito y cómo
evitarlos
• No pagar tus facturas a tiempo
El error más común y dañino es no pagar las facturas a tiempo. Esto
puede reflejarse negativamente en tu historial crediticio y disminuir
tu puntaje.
• Utilizar más del 30% de tu límite de crédito
Mantener altos saldos en tus tarjetas de crédito puede dañar tu
puntaje. Si ya tienes una deuda significativa, intenta reducir el saldo
lo más rápido posible.
• Cerrar cuentas antiguas
Cerrar cuentas de crédito antiguas puede afectar tu puntaje, ya que
reduce la antigüedad promedio de tus cuentas y puede aumentar tu
relación deuda-crédito.
• No tener crédito suficiente
Si no tienes suficiente historial de crédito, no podrás generar un
puntaje adecuado. Considera empezar con una tarjeta o un préstamo
pequeño para construir tu historial crediticio.
La construcción de crédito es un proceso que requiere tiempo y disciplina,
pero los beneficios son significativos. Un buen puntaje de crédito te abrirá
puertas para obtener préstamos más fáciles, lo que te permitirá tomar
decisiones financieras más informadas y saludables. En Money Shop, parte
de nuestro objetivo es brindarte oportunidades para que construyas o
afiances tu historial crediticio. ¡Estamos aquí para apoyarte en cada paso de
tu camino hacia un futuro financiero más sólido!